Bicorp: Donde la naturaleza y la tradición se entrelazan
 
Ubicado en la Comunidad Valenciana, en la comarca de La Canal de Navarrés, Bicorp es un pequeño municipio español que encierra un tesoro de paisajes naturales, riqueza histórica y tradiciones culturales. Este lugar, rodeado de montañas y barrancos, es ideal para aquellos que buscan un refugio en medio de la naturaleza o deseen sumergirse en la historia y costumbres de una comunidad arraigada en sus raíces.
 
Un Paraíso Natural
 
Bicorp es conocido por su entorno natural impresionante. Parte de su término municipal forma parte del Parque Natural de la Muela de Cortes y el Caroig, una vasta área montañosa que alberga una biodiversidad única. Este entorno ofrece innumerables oportunidades para practicar senderismo, ciclismo de montaña o simplemente disfrutar de la tranquilidad que la naturaleza brinda. Entre los destinos más destacados están:
 
1. El Barranco Moreno: Un impresionante cañón natural donde los visitantes pueden explorar su geología única y disfrutar de vistas panorámicas.
 
 
2. El Río Fraile: Un paraje natural ideal para practicar senderismo o bañarse en sus cristalinas aguas en los meses de verano.
 
 
3. Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas pinturas son un ejemplo vivo del arte levantino y nos conectan con la vida de los habitantes prehistóricos de la región.
 
 
 
Historia Viva
 
La historia de Bicorp se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestran los numerosos hallazgos arqueológicos en la zona. Desde la Edad de Piedra hasta la ocupación romana y la época medieval, cada etapa histórica ha dejado su huella en el pueblo.
 
Las pinturas rupestres: Las escenas de caza y recolección representadas en las cuevas de Bicorp son una ventana al pasado de sus primeros habitantes.
 
La Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista: Construida en el siglo XVII, este edificio es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la época.
 
El Castillo de los Moros: Aunque en ruinas, este castillo ofrece una visión de la importancia estratégica de Bicorp en tiempos de la Reconquista.
 
 
Tradiciones y Cultura
 
Bicorp no solo destaca por su entorno e historia, sino también por sus tradiciones profundamente arraigadas. A lo largo del año, el pueblo celebra diversas fiestas que reflejan su identidad y espíritu comunitario.
 
Las Fiestas Patronales: En honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, estas fiestas, que tienen lugar en agosto, son un momento de unión para los habitantes. Incluyen procesiones, música, danzas y eventos culturales.
 
La Semana Santa: Con una profunda devoción religiosa, las procesiones y actos de Semana Santa son una de las manifestaciones culturales más importantes del pueblo.
 
La gastronomía: Platos como el gazpacho de pastor, el arroz al horno y los dulces tradicionales como la torta de chicharrones son delicias que hablan de la rica herencia culinaria de la región.
 
 
Deportes de Aventura y Ecoturismo
 
El entorno natural de Bicorp es ideal para los amantes de los deportes al aire libre. Además de senderismo y ciclismo, actividades como la escalada, el barranquismo y la observación de aves son muy populares. Los paisajes de Bicorp, combinados con la hospitalidad de sus habitantes, ofrecen una experiencia única para quienes buscan desconectar del ritmo frenético de la vida urbana.
 
Modernidad en la Tranquilidad
 
Aunque Bicorp conserva su esencia rural, no carece de servicios para el visitante moderno. El municipio cuenta con alojamientos rurales, restaurantes que ofrecen cocina local y rutas señalizadas para facilitar la exploración del entorno. Además, iniciativas locales están promoviendo el ecoturismo y la sostenibilidad para garantizar que este rincón único siga siendo un tesoro para futuras generaciones.
 
Slogan final:
"Bicorp: Historia milenaria, paisajes inolvidables y tradiciones que laten con fuerza."
 
Si necesitas un desarrollo más extenso o un diseño específico para tu página web, puedo ayudarte a estructurar los apartados o integrar descripciones detalladas según tus necesidades.
 

PROYECTO: ECOMUSEO DE BICORP

El Ayuntamiento de Bicorp promueve, junto con la Xarxa Museos de la Diputación de Valencia, un Proyecto Cultural que tiene como objeto participar en el Desarrollo Sostenible de la comunidad de Bicorp, a través de la promoción, difusión y desarrollo del Patrimonio Local.

Sus acciones se desarrollan en el ámbito de la Conservación del Patrimonio, su Difusión y su Puesta en Valor. En este sentido, las iniciativas se basan en el desarrollo de un gran proyecto:

INTRODUCCIÓN

El EcoMuseo de Bicorp será el instrumento para conservar, difundir y poner el valor el Patrimonio Local.

Su estrecho vínculo con la Comunidad Local, así como con las asociaciones culturales, lúdicas y económicas, le permitirá convertirse en instrumento para el Desarrollo Sostenible.

EL ECOMUSEO

• UNA COLECCIÓN: UnTerritorio.
• PATRIMONIO LOCAL NATURAL Y CULTURAL.
• UN PÚBLICO: Una Comunidad.
• DESARROLLO SOSTENIBLE COMO OBJETIVO.
• PLURIDISCIPLINARIEDAD.
• GESTIÓN: Una Fundación.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Colección del Museo:

Es básicamente el territorio y el patrimonio de Bicorp, su estudio, conservación y puesta en valor es su objetivo.

• UNA FUNDACIÓN GESTIONA EL ECOMUSEO
- Permite la participación de diversas entidades en su gestión y financiación.
- Permite la participación de la Comunidad Local .

• TODAS LA ACTIVIDADES SE CENTRALIZAN EN UNA SEDE:
Centro de Difusión y de Interpretación.

LA COLECCIÓN

• PATRIMONIO CULTURAL.
- Arqueológico.
- Histórico-Artístico.
- Etnográfico.
- Inmaterial.

• PATRIMONIO NATURAL.
- Patrimonio Geológico y Geomorfología.
- Patrimonio Biológico: Fauna y Vegetación.

PATRIMONIO CULTURAL
Arqueología e Historia

• El patrimonio cultural en Bicorp se estructura en torno al gran recurso que constituye el Arte Rupestre Levantino, Patrimonio de la Humanidad. La Cueva de la Araña y los del Barranco Moreno o del Buitre (el abrigo de la Balsa de Calicanto,... ).

• En el ámbito también del Patrimonio Histórico destaca el conjunto de edificios histórico monumentales del casco urbano (Castillo e Iglesia Parroquial), y los yacimientos arqueológicos de Época del Bronce y Época Ibérica, así como los de Época Romana y Musulmana.

• Un elemento patrimonial inmaterial de gran valor es la Historia Medieval y Moderna de Bicorp, especialmente los hechos históricos relacionados con los Moriscos y su expulsión y en relación con ésta la tragedia de los Amantes de Bicorp.

PATRIMONIO CULTURAL.
Etnográfico.

• El Patrimonio Inmueble tiene su expresión fundamental en las construcciones económicas distribuidas por todo el territorio: corrales, molinos, canteras...

• Estrechamente vinculado a la gestión histórica del territorio el paisaje cultural de Bicorp ofrece sistemas de regadío tradicional, vías pecuarias, bancales, ect.

• El Patrimonio Mueble es un valor totalmente virgen, no inventariado y con riesgo de desaparición, debe ser recuperado y puesto en valor.

• Patrimonio Inmaterial basado en sus tradiciones, danzas (Jota del Raspallón) y memoria oral.

• La gastronomía (gachas, griñones, rollos, arroz con hierbas,...) y el calendario festivo (Hogueras de San Antón, Baile de los Santos Inocentes).

PATRIMONIO NATURAL
Geología e Hidrología

• Paisaje cárstico con cavidades como las que sirven de base a las expresiones artísticas del Arte Rupestre Levantino, o como las cuevas y simas de mayores dimensiones de gran interés espeleológico).

• Durante el Mioceno y el Plioceno gran parte del territorio de Bicorp forma parte de una cuenca lagunar de la que se preservan interesantes yacimientos paleontológicos.

• Las muelas (Muela de Bicorp 904 m), altos (el Buitre, Satís 949 m, el Toro 893 m), cañones y barrancos son sus elementos característicos.

• Las fuentes, ríos (Cazuma y Fraile) y pozas son un recurso turístico de primer orden además de ser base para el desarrollo de interesantes ecosistemas.

PATRIMONIO CULTURAL.
Medio Biótico

• El mundo de la vegetación. Los bosques, los parajes singulares asociados a los cursos fluviales, los árboles monumentales y las microreservas life constituyen elementos de gran valor recreativo y educativo, además de su gran valor patrimonial.

• Por otro lado, la existencia de una gran Reserva Nacional de Caza de la Muela de Cortes permite disfrutar de la observación de grandes mamíferos rumiantes (muflón y cabra montes), zorro, jabalí, águilas, halcones, búhos reales, ...

LA FUNDACIÓN

• La diversidad de Recursos e Instituciones implicadas, así como la necesidad de recursos científicos, técnicos y económicos que el proyecto exige, se considera que la más adecuada de gestionar el proyecto es la constitución a corto plazo la Fundación Ecomuseo de Bicorp, organización cultural sin ánimo de lucro.

ÁMBITOS DEL ECOMUSEO

• SEDE CENTRAL: Casco Urbano.

• INVESTIGACIÓN:
- Centro de Socumentación.
- Inventarioy guía del patrimonio.

• DIFUSIÓN :
- Exposición permanente.
- Rutas autoguiadas.
- Talleres didácticos.

- PROGRAMACIÓN ANUAL: Eventos.

SEDE DEL MUSEO

• EDIFICIO DEL CASCO URBANO.

• PREVISTA SU ADQUISICIÓN Y REHABILITACIÓN CON LA COLABORACIÓN DE LEADER +.
- Centro de Difusión.
- Centro de Interpretación.
- Centro de Documentación.

INVESTIGACIÓN.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN.

• Con sede en el museo recoge copias de toda la documentación perteneciente y referida a Bicorp.

• Posee una línea de investigación relacionada con el patrimonio local y una línea de publicaciones.

Crea una página web gratis Webnode