PROYECTO: ECOMUSEO DE BICORP
El Ayuntamiento de Bicorp promueve, junto con la Xarxa Museos de la Diputación de Valencia, un Proyecto Cultural que tiene como objeto participar en el Desarrollo Sostenible de la comunidad de Bicorp, a través de la promoción, difusión y desarrollo del Patrimonio Local.
Sus acciones se desarrollan en el ámbito de la Conservación del Patrimonio, su Difusión y su Puesta en Valor. En este sentido, las iniciativas se basan en el desarrollo de un gran proyecto:
INTRODUCCIÓN
El EcoMuseo de Bicorp será el instrumento para conservar, difundir y poner el valor el Patrimonio Local.
Su estrecho vínculo con la Comunidad Local, así como con las asociaciones culturales, lúdicas y económicas, le permitirá convertirse en instrumento para el Desarrollo Sostenible.
EL ECOMUSEO
• UNA COLECCIÓN: UnTerritorio.
• PATRIMONIO LOCAL NATURAL Y CULTURAL.
• UN PÚBLICO: Una Comunidad.
• DESARROLLO SOSTENIBLE COMO OBJETIVO.
• PLURIDISCIPLINARIEDAD.
• GESTIÓN: Una Fundación.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Colección del Museo:
Es básicamente el territorio y el patrimonio de Bicorp, su estudio, conservación y puesta en valor es su objetivo.
• UNA FUNDACIÓN GESTIONA EL ECOMUSEO
- Permite la participación de diversas entidades en su gestión y financiación.
- Permite la participación de la Comunidad Local .
• TODAS LA ACTIVIDADES SE CENTRALIZAN EN UNA SEDE:
Centro de Difusión y de Interpretación.
LA COLECCIÓN
• PATRIMONIO CULTURAL.
- Arqueológico.
- Histórico-Artístico.
- Etnográfico.
- Inmaterial.
• PATRIMONIO NATURAL.
- Patrimonio Geológico y Geomorfología.
- Patrimonio Biológico: Fauna y Vegetación.
PATRIMONIO CULTURAL
Arqueología e Historia
• El patrimonio cultural en Bicorp se estructura en torno al gran recurso que constituye el Arte Rupestre Levantino, Patrimonio de la Humanidad. La Cueva de la Araña y los del Barranco Moreno o del Buitre (el abrigo de la Balsa de Calicanto,... ).
• En el ámbito también del Patrimonio Histórico destaca el conjunto de edificios histórico monumentales del casco urbano (Castillo e Iglesia Parroquial), y los yacimientos arqueológicos de Época del Bronce y Época Ibérica, así como los de Época Romana y Musulmana.
• Un elemento patrimonial inmaterial de gran valor es la Historia Medieval y Moderna de Bicorp, especialmente los hechos históricos relacionados con los Moriscos y su expulsión y en relación con ésta la tragedia de los Amantes de Bicorp.
PATRIMONIO CULTURAL.
Etnográfico.
• El Patrimonio Inmueble tiene su expresión fundamental en las construcciones económicas distribuidas por todo el territorio: corrales, molinos, canteras...
• Estrechamente vinculado a la gestión histórica del territorio el paisaje cultural de Bicorp ofrece sistemas de regadío tradicional, vías pecuarias, bancales, ect.
• El Patrimonio Mueble es un valor totalmente virgen, no inventariado y con riesgo de desaparición, debe ser recuperado y puesto en valor.
• Patrimonio Inmaterial basado en sus tradiciones, danzas (Jota del Raspallón) y memoria oral.
• La gastronomía (gachas, griñones, rollos, arroz con hierbas,...) y el calendario festivo (Hogueras de San Antón, Baile de los Santos Inocentes).
PATRIMONIO NATURAL
Geología e Hidrología
• Paisaje cárstico con cavidades como las que sirven de base a las expresiones artísticas del Arte Rupestre Levantino, o como las cuevas y simas de mayores dimensiones de gran interés espeleológico).
• Durante el Mioceno y el Plioceno gran parte del territorio de Bicorp forma parte de una cuenca lagunar de la que se preservan interesantes yacimientos paleontológicos.
• Las muelas (Muela de Bicorp 904 m), altos (el Buitre, Satís 949 m, el Toro 893 m), cañones y barrancos son sus elementos característicos.
• Las fuentes, ríos (Cazuma y Fraile) y pozas son un recurso turístico de primer orden además de ser base para el desarrollo de interesantes ecosistemas.
PATRIMONIO CULTURAL.
Medio Biótico
• El mundo de la vegetación. Los bosques, los parajes singulares asociados a los cursos fluviales, los árboles monumentales y las microreservas life constituyen elementos de gran valor recreativo y educativo, además de su gran valor patrimonial.
• Por otro lado, la existencia de una gran Reserva Nacional de Caza de la Muela de Cortes permite disfrutar de la observación de grandes mamíferos rumiantes (muflón y cabra montes), zorro, jabalí, águilas, halcones, búhos reales, ...
LA FUNDACIÓN
• La diversidad de Recursos e Instituciones implicadas, así como la necesidad de recursos científicos, técnicos y económicos que el proyecto exige, se considera que la más adecuada de gestionar el proyecto es la constitución a corto plazo la Fundación Ecomuseo de Bicorp, organización cultural sin ánimo de lucro.
ÁMBITOS DEL ECOMUSEO
• SEDE CENTRAL: Casco Urbano.
• INVESTIGACIÓN:
- Centro de Socumentación.
- Inventarioy guía del patrimonio.
• DIFUSIÓN :
- Exposición permanente.
- Rutas autoguiadas.
- Talleres didácticos.
- PROGRAMACIÓN ANUAL: Eventos.
SEDE DEL MUSEO
• EDIFICIO DEL CASCO URBANO.
• PREVISTA SU ADQUISICIÓN Y REHABILITACIÓN CON LA COLABORACIÓN DE LEADER +.
- Centro de Difusión.
- Centro de Interpretación.
- Centro de Documentación.
INVESTIGACIÓN.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN.
• Con sede en el museo recoge copias de toda la documentación perteneciente y referida a Bicorp.
• Posee una línea de investigación relacionada con el patrimonio local y una línea de publicaciones.